Creíamos que Riss, el director de Charlie Hebdo, era el ariete de la izquierda jacobina francesa contra lo woke, los populistas y reaccionarios. También contra el postureo ecologista (si bien nunca negaron la necesidad de hablar del cambio climático), la intolerancia religiosa (ignorada por la izquierda liberal) y en general cualquier asomo de demagogia en todo el espectro político.
Nos lo confirmó en su entrevista a El Mundo en enero de 2023, cuando dijo que la izquierda (refiriéndose al centroizquierda o socialistas) les había abandonado.
Sin embargo, pocas semanas después Riss patinó cuando se atrevió a dar su opinión sobre la reforma de las pensiones de Macron. Lector asiduo de Charlie Hebdo desde hace años, nunca consideré al semanario galo un órgano del partido comunista o cercano siquiera a Melenchon, pero estas líneas de su director me sorprendieron bastante:
''La perversidad de la reforma actual es que para tener una pensión completa hará falta sudar en el curro dos años más. La derecha, que defiende esta reforma, tiene finalmente una concepción poco cristiana de la solidaridad: los más favorecidos (ricos) no quieren pagar por los más pobres''.
De criticón de populistas y reaccionarios a primer populista y reaccionario del arco mediático francés. Conque poca solidaridad cristiana... y entonces, los ''más favorecidos'', acaso no van a tener que trabajar dos años más, pagando impuestos -y al fondo de pensiones- mucho más que los desfavorecidos? en qué sentido es menos solidaria la derecha?
Por qué no especificó Riss que su idea antijacobina en realidad es que los ciudadanos de Francia ya no sean iguales ante la ley, y unos se jubilen antes que otros dependiendo de su patrimonio o de lo que ganen?
La solidaridad, en estos tiempos, se confunde con la extorsión cargada de paciencia infinita.