Sucede con demasiada frecuencia que un político se vuelva más razonable cuando deja la política que cuando medraba en ella (caso clásico: Felipe González). Pero curiosamente, el caso contrario tampoco es nada raro: que un político sea más radical estando fuera del gobierno que dentro (ejemplo: Varoufakis).
Lo más sorprendente de esto es que, como señalo anteriormente con los dos ejemplos, esto se da en todos los países, no es un patrimonio de España.
El 17 de marzo de 2023 entrevistaron a la exministra de Sanidad de Francia, Agnès Buzyn, quien se pasó toda la entrevista alertando sobre la frivolidad y falta de profundización en el debate sobre la eutanasia -algo por lo que no luchó durante su estancia en el gobierno.
Empezaba diciendo Buzyn, que recordaba su experiencia de varios años como enfermera, que mientras más se acercaban sus pacientes a la muerte menos deseaban acelerar el proceso de morir. ''No recuerdo a ningún paciente que me pidiera morir'', recuerda la exministra con 20 años de experiencia en el sector.
La cita clave de la entrevista se da cuando Buzyn recalca que ''esta petición de libertad de elegir morir se da cuando uno no se tiene que enfrentar a la muerte; se da cuando se tiene buena salud y apetece mantener esa libertad de dirigir su propio destino. El debate sobre la ayuda activa a morir es, en primera instancia, un debate entre personas a las que les va bien''.
Me parece importantísimo este diagnóstico social de la exministra, porque da en la diana y abre el melón para otro debate: el del aborto.
A menudo he leído, incluso me he visto enfrentado a posiciones en torno al aborto que echaban en cara a los hombres antiabortistas dar su opinión de un tema ''sin ser mujer'', como si esa fuera la identidad determinante o al menos la única que otorgara el permiso a opinar sobre el tema.
En realidad, les guste o no a los abortistas (que son lamentablemente inmensa mayoría social hoy en día), lo correcto sería apuntar y subrayar que somos los vivos -hombres y mujeres- los que tomamos posesión de decidir sobre la (futura) vida de los demás... de aquellos que no pueden decidir.
Qué fácil es debatir sobre la eutanasia cuando uno está muy vivo. Qué fácil es poder decidir sobre el aborto de los que aún no están fuera para poder decidir también.
No hay comentarios:
Publicar un comentario