jueves, 30 de enero de 2025

La viga en tu propia portada

 Y por qué miras la paja que está en el ojo de tu hermano, y no echas de ver la viga que está en tu propio ojo? (Lc. 6.37-38, 41-42).

El 13 de febrero de 2023, el periódico progresista Süddeutsche Zeitung titulaba en portada que los democristianos de la CDU habían ganado las elecciones en el Estado de Berlin... que se habían tenido que repetir por fallos tanto en la organización como en la vigilancia y recuento medio año antes.

No recuerdo haber leído nada sobre la repetición en medios españoles. La verdad es que o bien el PR de Alemania es digno de admirar o el resto de Europa se portó muy bien mirando para otro lado sobre un escándalo más propio de repúblicas bananeras que de la primera potencia europea.

Ni siquiera en la profundamente degradada España de Pedro Sánchez, donde todo un fiscal general del Estado se encuentra imputado y culpando a los jueces de su desdicha, podría yo imaginarme la repetición de unas elecciones en una comunidad autónoma. Pero ha ocurrido en Alemania, queridos.

Y qué se encuentra uno en ese mismo número del SZ de 13 de febrero de 2023? pues en la página ocho, a cuatro columnas, el periódico de Munich daba la noticia del juicio a los moteros de los Hells Angels en Madrid acusados de pertenencia a banda criminal. En la pieza, firmada por Celine Chorus y Christoph Koopmann, uno tiene la sensación de percibir una cierta condescendencia con los 50 acusados. Pero eso no es lo más grave. Lo grave es que la pieza es toda una cascada de críticas al sistema judicial -e incluso cultural- español. 

Si bien hay que admitir que acierta en determinados contenidos, como por ejemplo el retraso del juicio, ya que los acusados fueron detenidos en 2013, el resto (mala traducción, que la sala parezca ''una sala de espera de un ayuntamiento'' o que el proceso empezara con retraso) es toda una oda a la hispanofobia y la leyenda negra.

Mala traducción... check: en el cambio de nombre en la oficina de tráfico de Heilbronn al vehículo que recibí de mi padre.

Pintas de una sala... check: vivo en un país que, tras una reconstrucción record tras la Segunda Guerra Mundial, ha mezclado modernidad y clacisismo en sus calles dando el juego que da un café con langostinos.

Proceso con retraso... check: trenes alemanes, story of my life.



domingo, 12 de enero de 2025

Taxi pa ti, Cabify pa mi

 El 23 de enero de 2023, el diario Expansión publicaba que RTVE había concedido a Cabify un contrato para transportar a sus trabajadores e invitados (contertulios, entrevistados, etc) por un total de 1.002.122 euros para los estudios de Madrid y casi otro millón en los de Barcelona.

En seguida me acordé de mis tiempos en Intereconomía (2008/2009), cuando el departamento de Producción daba cheques para el servicio de taxis de Madrid. Entonces no existían Uber o Cabify, o al menos no eran tan conocidos como hoy.

Lo sorprendente de la noticia de Expansión es que hay hoy en España, país cuya riqueza emana sobre todo del turismo, aun comunidades autónomas donde los VTC no son legales. Un ejemplo es Canarias, con transporte público aceptable en Gran Canaria y Tenerife pero deficiente en Fuerteventura y lamentable en Lanzarote. Una razón de peso para que esta prohibición de la competencia exista no es tanto la oposición del gremio del taxi como la resistencia de la intelligentsia en política y sobre todo en los medios de comunicación.

En primera línea de estos medios de comunicación está, por supuesto, la RTVE sanchista y largocaballerista de la España de 2025. Dense cuenta que los VTC son para el taxi lo que los pisos turísticos para los hoteles.

Por qué RTVE se ha decantado por Cabify no lo sé, pero que no es por eficiencia económica creo que está claro para todos, después del multimillonario fichaje del mermado de Broncano.

Más bien será la comodidad y el buen servicio que suponen los VTC, que la intelligentsia de contertulios y presentadores se encargan de demonizar mientras los utilizan con muchísimo gusto.