Mostrando entradas con la etiqueta ECONOMÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ECONOMÍA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de febrero de 2014

EL ESTADO ES UN BOTE

Mi amiga N comparte vivienda con dos amigos, S y A, en una céntrica calle de Heilbronn. Se trata del típico piso de estudiantes, en alemán Wohnungsgesellschaft, con tres habitaciones, cocina y baño para compartir. Lo que suele distinguir a lasWohnungsgesellschaften de los pisos a secas, o Wohnungen, es que estos últimos sí tienen salón. Por tanto, mi amiga N tan sólo comparte las zonas comunes de la cocina y el baño.

Cuando yo llegué a la ciudad en octubre y no tenía nada, N me invitó a pasar la noche en su casa. A la mañana siguiente descubrí un bote en la cocina con un par de billetes de 5 euros y varias monedas. Por lo visto, me dijo, es algo típicamente alemán: los que comparten el piso hacen sus pequeñas aportaciones mensuales para comprar utensilios y productos de limpieza para la casa. No es la aportación lo que me sorprendió, pues eso se hace en todos los pisos compartidos del mundo, sino el hecho de que el bote estuviera en la cocina y al alcance de cualquiera, incluso durante las visitas.

No obstante, no tengo planeado comentar los paralelismos entre la transparencia gubernamental y la doméstica en un país como Alemania en contraste con España, sino que me voy a centrar en el bote en sí. En el concepto de presupuesto. Me gustaría reflexionar sobre lo que está pasando en España en estos momentos con el ejemplo de ese bote, para que mis amigos lo entiendan. Antes que nada, querría simplemente señalar la diferencia entre déficit y deuda. El déficit es la diferencia entre lo que se ingresa y lo que se gasta, es decir, si el bote recibe unos ingresos de 15 euros mensuales y se gastan 20 en productos para la casa que benefician a todos sus ocupantes, el déficit mensual de ese bote será del 25%. En el presupuesto del mes siguiente, por tanto, a los gastos previstos hay que incluir ese déficit de 5 euros, que suele financiarse con deuda (pedir prestado a otros). Si mi amiga N quiere endeudarse para poder financiar el bote, lo que hace es emitir unos bonos de deuda que gente con dinero compra. El bono es un simple ticket que dice ''te debo este dinero en el futuro, más los intereses'', avalado por mi amiga N.  

Hoy hemos conocido con gran alarmismo la noticia de que la deuda española ha alcanzado el 94% del PIB, la cifra más elevada de los últimos 100 años. La noticia la han dado los mismos medios que día a día nos informan con gran regocijo e irresponsabilidad de los ''éxitos'' del Tesoro Público (órgano encargado de emitir bonos de deuda) en la emisión de títulos de deuda. Así que cuando leas una noticia, querido amigo, con el Tesoro en el titular, más vale que te eches a temblar, porque están informando de lo que vas a deber a los acreedores en el futuro.

¿Qué está sucediendo con el bote español? Hablando en plata, que mucha gente está chupando de él. ¿Por qué llevamos teniendo un alto déficit desde que estalló la crisis? Ésta no es una pregunta metafísica, pese a que a muchos interesados les guste compararla al ''ser o no ser'' de Shakespeare o a juegos esotéricos. La pregunta tiene una respuesta más fácil de lo que parece, y es simple: el Estado gasta más de lo que ingresa. Inmediatamente surge otra pregunta: ¿cómo es posible, con esos recortes que no paran desde el estallido de la crisis? La respuesta es ''depende de qué recortes''. De nuevo, nos topamos con la manipulación del Gobierno y los medios, que para más inri, forman parte del sector más afectado por dicha crisis y necesitan vender miedo como sea. En una reveladora noticia de El Confidencial de septiembre de 2013, a la Comunidad de Madrid se le había desbocado el gasto sanitario un 37% en pleno proceso de privatización. Es decir, mentira aquello de que la privatización traiga automáticamente más eficiencia. Al mismo tiempo, Libremercado aseguraba más tarde que los gastos de la Comunidad de Madrid en Sanidad y Educación habían aumentado en 7.800 millones en plena crisis. Todo esto apunta a que las administraciones han eliminado camas, pero no personal, y no solo en Madrid. Finalmente, los datos de la EPA de 2013 le dejan a uno paralizado: el año pasado, el número de funcionarios se había reducido con respecto a 2011 en casi 300.000 personas, pero de 2007 a 2011 (los años más duros de la crisis) el número de empleados públicos había llegado a aumentar en 346.000. Los coches oficiales, asesores, agencias, el número de políticos y sus dietas, desgraciadamente, no entran en la EPA.

Con estos datos, y mientras la deuda sigue creciendo, no le queda a uno más remedio que entender la encrucijada que Luis del Pino nos propone: los españoles hemos de decidir entre autonomías y estado de bienestar. Sin embargo, cuando uno vive en Alemania y es consciente de que aquí también hay descentralización y las regiones son sostenibles, cabe preguntarse si no es un problema de la vigilancia que los españoles hacemos de ese bote que es nuestro Estado. España es actualmente una pocilga, pero de aquellos polvos que levantábamos al bailar, estos lodos en los que nos peleamos a garrotazo, como en el cuadro de Goya. Digo bailar porque, desde que gobierna Mariano Rajoy y el Estado ya no da ni para papeles de bonos de deuda, tengo la impresión de que hay muchos más rebeldes que antes, especialmente en la red, y concretamente ''rebeldes sin causa'', como los define Julio Anguita, gente que, mientras toda nuestra mierda se gestaba, no protestaba, porque se conformaba al ver dinero entrando y saliendo del bote sin control. Es gente que, en los buenos tiempos bailaba, reía y frivolizaba. La Historia de España está en la película del Gran Gatsby: ''en aquel tiempo todos bebíamos demasiado. Mientras más armonía teníamos con la época más bebíamos''

martes, 12 de abril de 2011

TÚ ME DAS, YO TE DOY

Hay pactos que no entiendo. Aplaudo acuerdos como, por ejemplo, los de Sarkozy, que logró entre otras hazañas miles de millones en China con la venta de varios Airbus. Hay otros, como el de Zapatero en Pekín hoy, que simplemente requieren mucha imaginación para pensar verdaderamente que España gana algo. Probablemente, lo que nuestro país y, por ende, nuestro presidente, ha ganado con las conversaciones de hoy es más tiempo. Aunque se va, Zapatero está empeñado en agotar la legislatura. Se considera no ya imprescindible para la ciudadanía, sino un violinista más de ese barco que se hunde poco a poco. Cree que necesita seguir deleitando al personal, antes de dejar la Moncloa como si se tratara de un empleado diligente que se limitase a cumplir un contrato de obra. Para todo ello, necesita más tiempo. Lo de hoy se resume en la compra de más deuda por parte de China a España, noticia teóricamente buena para nuestro país, con la contrapartida de un ''gran plan'' por parte de España para fomentar el turismo en China. Ambas proposiciones, por muy bonitas que parezcan, sólo pueden repercutir malamente en el bolsillo de los españoles, que son supuestamente el objetivo del 'contrato' de Zapatero. La deuda, porque algún día habrá que devolverla, a menos que queramos ser un protectorado de China. La promoción turística, porque simplemente no está la economía para invitar a una España empobrecida a descubrir mundo.

jueves, 18 de noviembre de 2010

EL ARGUMENTO DEL SEÑOR SARMIENTO

Ha dicho hoy algo Zapatero que es importantísimo. Desde la tribuna del pleno monográfico que se celebra hoy sobre desempleo, el presidente le ha espetado a Rajoy que ''si se atribuye el 8% de paro en 2007, la tasa más baja de paro en toda la democracia, se atribuya también la burbuja inmobiliaria''. Dele la vuelta al argumento, señor Sarmiento. Si usted, señor Rodríguez Zapatero, se vanagloria de haber conseguido la tasa de paro más baja de la democracia en 2007, admita ser el primer responsable del 20% de paro acabando el año 2010.

jueves, 27 de mayo de 2010

SU DISTINGUIDA SEÑORÍA

Dicen que ha sido sólo por un voto y todos los medios han coreado ''mariquita el último'' para sensacionalizar y hacer como si el fenómeno fuera algo nuevo en la Historia reciente de España, cuando en realidad no deja de repetirse con Zapatero en el Gobierno. Las votaciones que salva el Ejecutivo in extremis se dan con bastante frecuencia y sin embargo lo de hoy ha sido un ''Ohhh Gobierno noqueado'', ''ohhhh, gobierno aislado'' por todas las páginas, las mismas máximas que vengo escuchando desde el verano de 2008. Puedo asegurarlo, yo que tengo la mala costumbre de leer los periódicos con un año de retraso.

Pero hoy voy a hacer una exégesis del dato en cuestión. Un diputado. Un sólo voto. Con la cantidad de inútiles disfuncionales que copan el Congreso, duele pensar que cualquiera de ellos pueda alzarse como protagonista, pueda sentirse responsable último de la gloriosa aprobación del ilustre recorte (ajuste se empeña en llamarlo la izquierda) del gasto, cosa necesaria, por otra parte, aunque matizable según qué partida.

Por fin, el Gobierno se ha dado cuenta de que en un hogar en el que la productividad de sus miembros es negativa y en el que el (o la) cabeza de familia tiene más pasivos que activos, no se puede tirar más de chequera. Ahora es la gente la que tiene que darse cuenta de que es mentira que el gesto de hoy de Zapatero fuera de cansancio o apuro, acaso congoja. Es su cara de circunstancias de siempre. La cara de ''estamos pasando momentos duros''. Porque lo de hoy ha sido un acto más de esta obra de teatro, Piel de toro, que tiene al público tan encandilado y distraído. Ese único voto no es más que la última croqueta que dejamos en el bar, o la aceituna de la vergüenza. Puro protocolo para consumar una buena estrategia.

miércoles, 5 de mayo de 2010

CRISE NOSTRUM

No me gustaría estar ahora en Grecia. He visto algunas fotos en las que se ven auténticas salvajadas, como la de un policía antidisturbios siendo perseguido por dos hombres de cromagnon. Nos parece extraño que Grecia pueda estar en el euro, pero aún lo es más que esté en la Unión Europea. El país heleno es el país de las huelgas generales. No funciona. Está todo colapsado y cercado por las llamas.

¿Por qué le cuesta tanto al pueblo entender que cuando no llegan ingresos a casa hay que apretarse el cinturón? ¡Ya, pero van contra los trabajadores! Por supuesto, la crisis va contra los cabezas de familia, nunca afecta ni a la abuela, ni al arrendador del piso. Es el inquilino el que tiene que moverse.
La respuesta es muy sencilla: muchos de los jóvenes que hoy han ido a apalear al antidisturbios disfrutan con toda seguridad de una plaza pública en la universidad, y a falta de entretenimiento, o para relajar tensiones ahora que estamos en exámenes, se han apuntado al bombardeo de la policía. Impotencia total.
Esta crisis es crise nostrum. Los afectados son los países del Mediterráneo: Portugal, Grecia, Italia y España. Los PIGS famosos. La I se la disputaron unos meses Irlanda e Italia, porque en realidad, el país que dirige Silvo Berlusconi, aún con la carestía de valores que aqueja a España, no tiene más de un 10% de paro, que ya es un escándalo allí.
De modo que tienen que llegar los alemanes, los franceses y los ingleses a salvarnos el culo, empezando por Grecia. Lo hacen a regañadientes porque saben que no es rentable ayudar económicamente a un país cuyos ciudadanos culpan de todo al capitalismo, ese sistema económico que precisamente permite a Alemania gozar de un saneamiento general de sus cuentas y dar el abrazo del oso a sus socios pobres en los momentos difíciles.

viernes, 12 de febrero de 2010

LA VERDADERA ESPECULACIÓN

Se especula cuando se hace una operación económica que no produce un equilibrio en nuestras balanzas, es decir, cuando ganamos de repente mucho dinero en el activo sin que hayamos sufrido un pasivo real. Esto es, cuando hemos pegado un pelotazo sin haber sudado suficientemente la frente.

A este fenómeno especulativo echa la culpa de la crisis nuestro Gobierno. Sin embargo, ignora que la verdadera especulación la tiene en su propia casa: la caja, estando vacía, sigue emitiendo pasta, como esa maquinita moldeadora de plastilina de Playschool. El gasto público no para de subir porque el ''esfuerzo solidario'' de Zapatero por ''la mayor protección social de la democracia'' no conoce límites. Como tampoco tiene límites la especulación.

La situación económica actual es una tríada en la que el PSOE es papá, el PP mamá y los españoles los hijos. La familia está en quiebra, y mientras mamá aconseja cerrar el grifo y apretarse el cinturón, papá pone la voz engolada y asevera que ''ningún hijo pasará por apuros'', va al banco y adquiere créditos para pagar los créditos de otros meses, hasta que la deuda familiar asciende a un 60 por ciento del PIB mientras que los ingresos del hogar siguen menguando. Pero, asombrosamente, el cabeza de familia sigue teniendo mayor aprobación de los hijos porque es el que les está pagando el cine, la comida, la ropa, Internet, las videoconsolas y, sin saberlo, la droga. La adicción a la demagogia.

domingo, 27 de septiembre de 2009

ISTA ISTA ISTA... ESPAÑA ES... (?)

Después de atacar a los empresarios, el presidente y su Gobierno pidieron solidaridad y esfuerzo a los españoles para la nueva subida de impuestos, que se mantuvo varios días en el aire sin saberse a quién afectaría de manera especial. En el consejo de ministros extraordinario de ayer, todas las dudas quedaron despejadas, como también quedó despejada la intranquilidad de los más ricos, de los poderosos y de los eremitas de los paraísos fiscales.

El Gobierno socialista es menos socialista que nunca. El resultado: las clases medias tendrán que sacar la cartera para cargar con el 96% de los nuevos impuestos. En los impuestos indirectos encontramos la histórica subida del IVA, que proyecta recaudar 5150 millones extra el año que viene. En los impuestos directos los españoles se topan con una ingrata sorpresa: la medida de los 400 euros ha muerto al año y medio de vida porque queda suprimida, afectando sobre todo a las personas que los recibían como agua de mayo. En total, un ahorro para el Gobierno de 5700 millones. El resto de los impuestos directos, una irrisoria porción de 800 millones, saldrá de los ahorros y rentas de capital, que según la vicepresidenta Salgado, pertenecen todos a los ricos. En todo caso, estos 800 millones representan solo un 4% de la subida fiscal. Así, el Gobierno hace pagar ''a los ricos'' 4 céntimos por cada euro de la recaudación extra. Algo que supone un respiro para los poderosos y en especial para unas empresas que se han salvado de la varita mágica de Hacienda: Las sociedades de inversión mobiliaria de capital variable, que en los últimos 5 años han generado 8.068 millones de euros tributando únicamente al 1%.

Con estas cifras, hoy los titulares de prensa son unánimes. Sorprenden especialmente las portadas coincidentes de EL PAIS y EL MUNDO. Mientras que este último anuncia que las rentas medias y bajas pagarán el 96% de la subida de impuestos, el otrora diario independiente de la mañana titula ''Las rentas medias cargan con el grueso de la subida de impuestos''. Posiblemente esta es la cohesión social de la que hablaba la vicepresidenta Maria Teresa Fernández de la Vega.

lunes, 3 de agosto de 2009

¿QUÍEN ES EL MALO DE LA PELÍCULA?


El cartel es de la estación de Ciudad Universitaria, sorprendentemente. Zapatero tiene la cara tapada con una pegatina, y sus reclamos de 48 horas semanales tienen un signo de interrogación puesto con rotulador negro. Rajoy está impecable, no por ello falto de críticas: simplemente, los estudiantes empiezan a arremeter contra ''el menos malo''.

''El menos malo'' ha defraudado a todos aquellos que pensaban que el PSOE y el socialismo, aunque inútiles por lo general, podían resultar el binomio más benigno para hacer frente a la crisis. Me explico. Da igual que lleven 5 años en el poder; esta crisis se ha originado por la fuerza oscura de los neocon, y a los pobres socialistas no les ha bastado con un lustro para traer la buena nueva a los españoles. En Andalucía ya llevan 28 años intentando el pleno empleo, pero eso es otra cosa.

Esta otra foto es de Córdoba. Pero podría ser Logroño, Salamanca, Melilla... Es una imagen que se reproduce por doquier. Es una tienda cerrada. Una tienda con carteles de SE VENDE. Pero además una tienda que, como el malo de la película, mata antes de morir; también hay carteles que increpan al presidente del Gobierno y sus políticas, y anuncian: ''Otro autónomo al paro. Y sin cobrar''.

En la peluquería Priscilla no saben lo dañino que puede resultar aquello de ''sin cobrar'', porque es un guiño al escritorio de Zapatero para que siga firmando la ampliación del subsidio por desempleo sin poner remedio contundente contra la destrucción de empleo.
Algo curioso de esta estampa: El cartel de la organización anarquista. Cuando el PP es el que falla, es el PSOE la alternativa. Pero oiga, cuando el PSOE no tiene nada más que aportar al bienestar social, y repito, NADA -en bienestar social, prosperidad del país, ha quedado indiscutiblemente comprobado que el PP es la izquierda y el PSOE la derecha más amiga de los banqueros- tienen que salir los comunistas a pegar carteles.
Spain is different.

viernes, 24 de abril de 2009

LA CIGARRA Y LA HORMIGA


Ahora que hemos alcanzado la histórica cifra de 4.010.000 parados, conviene recordar el cuento de la cigarra y la hormiga, remodelada la versión española muy oportunamente desde la última vez que lo publiqué, cuando íbamos por los 3 millones de desempleados.

VERSIÓN CLÁSICA

La hormiga trabaja a brazo partido todo el verano bajo un calor aplastante.Construye su casa y se aprovisiona de víveres para el invierno.

La cigarra piensa que la hormiga es tonta y se pasa el verano haciendo turismo, bailando y de juerga.

Cuando llega el invierno, la hormiga se refugia en su casita donde tiene todo lo que le hace falta hasta la primavera. La cigarra tiritando y sin comida, muere de frío.

FIN.


VERSIÓN ESPAÑOLA

La hormiga trabaja a brazo partido todo el verano bajo un calor aplastante. Construye su casa y se aprovisiona de víveres para el invierno. La cigarra piensa que la hormiga es tonta, y se pasa el verano haciendo turismo, bailando y de juerga.

Cuando llega el invierno, la hormiga se refugia en su casita donde tiene todo lo que le hace falta hasta la primavera.

Un día, tiritando a la salida de un bar de copas, la cigarra organiza con la Sexta una rueda de prensa en la que se pregunta ¿ por qué la hormiga tiene derecho a vivienda y comida cuando quiere, cuando ella, tienen frío y hambre ?.

La Cuatro, las cadenas de TV estatales y la cadena SER, organizan un programa en vivo, en el que la cigarra sale pasando frío y calamidades, y a la vez muestran extractos del video de la hormiga calentita en su casa y con comida en la mesa.

Los españoles se sorprenden de que en un país tan moderno como el suyo , dejen sufrir a la pobre cigarra , mientras que hay otros viven holgadamente.

Las asociaciones contra la pobreza se manifiestan delante de la casa de la hormiga. TV1 transmite en directo la protesta.

Los periodistas de El País y El Periódico, escriben una serie de artículos , en los que cuestionan cómo la hormiga se ha enriquecido a espaldas de la cigarra , e instan al Gobierno de Zapatero a que en solidaridad, le aumente los impuestos de la hormiga.

Maria Teresa Fernández de la Vega, muy implicada con los animales, hace una rueda de prensa desde su casa, en el mismo Zoo de la Casa de Campo.

Respondiendo a las encuestas de opinión, el Gobierno de Zapatero elabora una ley sobre la igualdad económica, en la que califica a la hormiga como una rémora del franquismo, y promueve en el Congreso, una ley anti-discriminación, con carácter retroactivo contra las hormigas.

Ian Gibson publica su libro: "Las hormigas y el franquismo", que el Gobierno incluye en la asignatura de Educación para la Ciudadanía.

Los impuestos de la hormiga han sido aumentados, y además le llega una multa porque no contrató a la cigarra como ayudante en verano, y eso además se tipifica como que " produjo a la cigarra un maltrato psicológico".

Garzón embarga la casa de la hormiga, ya que ésta no tiene suficiente dinero para pagar la multa y los impuestos.

La hormiga se va de España.

Está Pasando de Tele 5, hace un reportaje donde sale la cigarra con sobrepeso, porque ya se ha comido casi todo lo que había en la casa de la hormiga, mucho antes de que llegue la época.......

La antigua casa de la hormiga se ha convertido ahora en un albergue social para cigarras, pero la casa se deteriora rápidamente, porque nadie hace nada para mantenerla en buen estado.

Al Gobierno se le reprocha no poner los medios necesarios, por lo que, Rubalcaba y Garzón, ponen en marcha una comisión de investigación que costará 10 millones de Euros.

Zerolo y las asociaciones GAY, se manifiestan por Chueca en solidaridad con las cigarras homosexuales, lesbianas y transexuales. Entretanto la cigarra muere de una sobredosis de Cocaína.

La COPE y Tele Madrid comentan el fracaso del Gobierno para intentar corregir el problema de las desigualdades sociales.

La cadena SER, EL PAIS, Iñaki Gabilondo y la tribu catalana del PSOE, (Carles Francino, Angels Barceló y Gemma Nierga), dicen que la culpa de todo es de Aznar, Irak, Franco y la Falange.

La antigua casa de la hormiga, ha sido ya ocupada por una banda de arañas marroquíes inmigrantes, y el Gobierno de Zapatero se felicita en la TV, por la "Pluralidad cultural de España, ejemplo del éxito de la Alianza de Civilizaciones".

Y colorín colorado, otra vez nos la han colado.

miércoles, 25 de marzo de 2009

LA PATATA CALIENTE

''Todos los políticos son iguales'', se suele escuchar en los bares, cafeterías, reuniones del profesorado, comilonas de familia, etc. ''Sí, pero unos más que otros'', respondería Aznar, tajante, cuando una vez fue preguntado por si ''todos los españoles eran iguales''.

No le faltó razón. Muchos escritores, periodistas e intelectuales varios tuvieron que acudir al socorro del entonces presidente, para que la Nueva Burguesía tuviera sus dificultades a la hora de gangrenar el rumor de que para Aznar, unos por nacer en determinadas condiciones son menos que otros. No, señor. No es eso. No es nacer, sino crecer: aprovechar las oportunidades que ofrece un sistema de bienestar sin distinciones. Si tú estudias Ingeniería y apruebas, ganarás 5 veces más que un periodista que apruebe, porque hacen falta más ingenieros que periodistas. Eso es de cajón. En esto está de acuerdo hasta la izquierda.

Pero a lo que íbamos. Circula desde hace años una especie de patata caliente en el círculo político, también social, que brota de los campos de Castilla y se esparce por el litoral para repartirse por todas las islas, ciudades autónomas y el resto del país. Zapatero no para de repetir algo que estará en su lógica política hasta que abandone la Moncloa: ''atravesamos una fuerte crisis internacional, debido al derrumbe del sistema financiero en Estados Unidos; en cuanto se recupere, saldremos adelante''. Independientemente de que alguien crea que un país puede recuperarse con un ritmo de 120.000 parados al mes, el presidente del Gobierno también echa mano de sus 'logros', para no asustar al personal. ''Señor rajoy, le recuerdo que este Gobierno [se lleva las manos al pecho] ha alcanzado la menor tasa de paro de la Democracia, un 8% en 2006.'' Y aquí está la patata caliente. ¿Cuando hay 8% de paro es gracias al Gobierno, cuando hay 15% es culpa de Estados Unidos?

Los españoles, aletargados, han visto la explosión de una burbuja inmobiliaria, pero han sido incapaces de oír el estruendo de la patata caliente. Ha reventado. Y ha reventado en manos de Zapatero, por más que no quiera aceptarlo. Es la patata caliente de un modelo económico que hace años nos trajo riqueza y que ahora nos lleva a la más absoluta miseria. ¿Cómo puede adaptarse ese modelo a la situación real del mercado? No soy economista, ni me las quiero dar de tal, pero todos los expertos hablan de 'reformas estructurales', o sea abaratar el despido, o sea algo que no llegará a menos que haya un cambio de gobierno. Y entonces, la Huelga estallará. Y entonces, habrá una fuerte destrucción de empleo que será acompañada de inmediato por la creación del mismo: las empresas sanearán sus cuentas (con la ayuda de incentivos y subvenciones) y podrán empezar a recomponer sus plantillas.

Más fácil de entender: podremos empezar a surfear en esa ola que es el ciclo económico. Naturalmente, hay ciclos malos, pero hay que saber surfear en esos ciclos. Y a Zapatero la ola le ha estallado en la cara; da vueltas en el fondo marino, no tiene ganas de subirse a la tabla y aunque se suba verá en una mano la burbuja reventada y en la otra un tenedor de madera con un hilillo amarillo, tipo tampón, colgando y sin darle el suficiente oxígeno para mantenerse en pie.

viernes, 13 de marzo de 2009

La crisis empieza AHORA

Acabo de ver algo que no veía desde comienzos de siglo, cuando el país todavía soportaba los tsunamis de delincuencia derivados del maremoto de paro que empezó a cercarse en 1996.

Esquina Fernando el Católico con Arcipestre de Hita, Madrid. Desde luego, lo que voy a contar tiene mucho de épico y medieval. Pero no me considero un juglar. Es algo muy serio. Un joven sale corriendo de una tienda a grito pelado, ''¡el móvil! ¡el móvil y la cartera! ¡Policía! ¡Policíaaaaa!'', le dio tiempo a gritar mientras cruzaba la atestada avenida del Buen Amor. Todo el mundo paralizado. Aquellos gritos parecían invocar el juego del pollito inglés. Al fondo, muy al fondo, una mancha negra: el malo.

30 segundos después, mientras yo me arrepentía de llevar un pantalón de dril que no hubiera sabido guardar mis pertenencias en un frenético carrerón, aparecieron dos municipales en moto que patrullaban, casco y gafas tapándoles la cara, sin tener ni puta idea de lo que ahí había ocurrido medio minuto antes. Me acordé más que nunca de lo que siempre ha dicho mi padre: ''La policía siempre, siempre tiene que ir a pie''. 12 segundos más tarde, una Picasso (aclaración para lector@s de las comunidades históricas: vehículo de la Policía Nacional) con dos agentes que se lo pasaban bomba 'apatrullando' la capital se detuvo ante un gesto mío: Oigan, hace un minuto ha salido corriendo un tío con una cartera. ''¿Sí?'' Sí. ''Gracias''. Brumbrummmmmmm, bruuuuuuuuuuum.

Señoritas, señoritos, la crisis del paro no ha acabado. Pero la crisis del bolso, la luna del coche, el portátil, el mangueo del metro, la estampita, las cadenas de oro, podemos decir que ya se ha asentado. Por culpa de unos pocos, muchos se han quedado en la calle. Pero por culpa de los que se han quedado en la calle, todos, y digo todos, vamos a saber a partir de ahora lo que es bueno.

lunes, 16 de febrero de 2009

viernes, 9 de enero de 2009

3.128.963

Una cifra y una imagen. En este país de paletos no hace falta nada más para resumir sus escándalos iterativos. Bueno sí, pongamos la guinda con una canción, y que cada uno la baile como quiera, con la tonalidad que quiera: sardana, jota, sevillanas, seguidilla, parranda... Si en algo somos primeros es en creatividad, y más con un rebujito en mano; bueno, como dije antes, ya he dicho suficiente.

domingo, 21 de diciembre de 2008

LA CAPACIDAD DE AHORRO DE LOS INMIGRANTES

Me fascina contemplar tan clarísimamente el origen de esta crisis económica que vivimos, tener la certeza de que hubo un tiempo en que todo iba bien y que ahora la historia se repite, conociendo el elemento distorsionador de ambos tiempos: los excesos.
Hoy, víspera de El Gordo, quería hablar de los excesos y el ahorro. Porque, en medio de tanta preocupación por que la cosa vaya a peor, solo basta mirar a los inmigrantes para saber hasta qué punto tienen mucho menos que temer que nosotros. A menudo, la única hipoteca que ellos conocen, y que nosotros ignoramos, es el haber huido de su país sin el permiso de la gobernanza; la única deuda que ellos tienen es con el banquero de la patera, con el colega de la frontera; la única amenaza de embargo se llama Viento y Marea, que no viene por muebles ni casas, viene por los hijos, que no saben nadar.

Porque pasados estos infortunios, no hay duda de que los únicos ahorradores en estos momentos son los inmigrantes, y muy en especial los sudamericanos. Me quedo perplejo de no haber visto en lo que llevamos de otoño ni un solo carrito de bebé español en el metro. Ni uno. Todos van con el padre y la madre a un lado, estorbando si hace falta en la mismísima hora punta. Quizá es eso, que los españoles, con su paupérrima tasa de natalidad a rastras, dejan al hijo en casa con los abuelos y cogen -todos sin excepción- el coche para llegar antes y mejor al trabajo. Triple error cada mañana. Me encanta la forma que tienen los latinos de entender la familia, como un todo unido, sea cual sea la situación. Y lo dice alguien a quien le fascina la soledad.
Pero íbamos a hablar de ahorro. Esas minicadenas, esas ropas, móviles, mp3, etc. Aunque es verdad que la crisis no es para todo el mundo, sino para los menos privilegiados, el consumo solo es apreciable en la sociedad inmigrante.

La ilusión ahora la monopolizan los recién llegados a España. Ese 20% de inmigrantes que nos topamos en el metro se transforma en un 30% cuando llegas a IKEA. Y es que lo más parecido que han visto a un almacén de muebles es un campo de eucaliptos. Ya no toca eso de: ''Cariño, me pruebo este vestido, pero solo será un segundo. Además, yo te he esperado antes para lo tuyo'', entre veras y miradas amenazantes. Ahora toda la familia al completo mira con ilusión, escoge con ilusión, consensúa con ilusión, compra con vistas al futuro. Mientras tanto, los españoles, tan cortos de miras, seguimos hablando mucho, quejándonos mucho, impacientándonos, haciendo 'lo que nos sale de los cojones'.

martes, 2 de diciembre de 2008

ESPAÑA IBA BIEN

Son los mismos perros con los mismos collares. ¿Os acordáis del logotipo del PSOE en las comparecencias de Pepiño Blanco durante la segunda legislatura de Aznar para descargar todos los males de España sobre el entonces presidente del Gobierno? ''ESPAÑA IBA BIEN''. Y al lado la rosita y el puño.

Pues bien, hoy se han hecho públicas las nuevas cifras de paro. Este mes nos ha faltado ''esto'' para llegar a los 3 millones. A una velocidad de 180.000 parados al mes, echad cuentas para finales de 2009, cuando el oráculo Corbacho deduce que acabará la crisis.

lunes, 10 de noviembre de 2008

TAMBIÉN LOS TIRANTES

Para quien todavía siga pensando que Emilio Botín, presidente del Banco Santander, es un guarrete, tengo que decirle un NO rotundo: esa corbata roja que no se quita ni para dormir forma parte de las Relaciones Públicas y la Publicidad de su empresa. Es del mismo color que la llama de su logotipo.

Hoy, tanto Botín como sus competidores -BBVA, La Caixa, CajaMadrid- se han reunido con papá Zapatero en un mudo en el que más que acordar la posición de España en la cumbre del 15-N en Washington parece que le hayan agradecido al 'presi' la inyección de los 30.000 millones de euros que no, no vienen de los ahorros universitarios de Alba y Laura, sino del contribuyente.

Botín -joder, ¿os dais cuenta de la gracia que tiene el apellido en estos momentos?- ha aprovechado para mostrar sus tirantes, también rojos. En tiempos de crisis, lo que importa es no perder a los clientes.

jueves, 9 de octubre de 2008

HACIA UN NUEVO ''CRACK''

Varios analistas de bolsa han hecho circular por el mundo bursátil el siguiente gráfico, cuya fuente no conozco. En cualquier caso, la comparación no es manipulable; son datos comparados entre el 'crack' de 1929 y la crisis financiera internacional que padecemos ahora:



sábado, 31 de mayo de 2008

YA EMPEZAMOS CON LAS EXCEPCIONES

Sabíamos de hace tiempo que el PSOE rompía las reglas; lo que desconocíamos es que dieran culto a las excepciones que las confirmaban.

Estos socialistas, que campan siempre con la lanza de la convivencia y la integración (de lo que sea, total, todo vale) siempre por delante, han vuelto a maquillar los datos públicamente, con un micrófono por delante, con la misma poca vergüenza que el que cuenta un chiste de negros en un bar de moros.

Ha sido esta vez el presidente Zapatero, en el Círculo de Economía de Barcelona, el círculo con las escalinatas asesinas, quien ha anunciado que ''eliminando petróleo y precios'', siguió Zapatero ''la inflación hoy se situaría en el 2,5%''. Ahora vendría la pregunta obvia y ansiosa: ¿Qué le importa el dato de la inflación a la ciudadanía, si ni siquiera saben lo que significa, si se elimina el dato del petróleo y sus derivados?

Es como si un controlador aéreo le describiera a un piloto de avión el tiempo que hace en el aeropuerto de destino, sin darle coordenada alguna. De nada sirve la aportación de datos, simplemente no hay control aéreo.

Ya hizo algo parecido José Blanco tras el batacazo de las elecciones municipales de 2007. ''Si exceptuamos la Comunidad de Madrid, el Partido Socialista ha ganado con holgada mayoría las elecciones municipales y autonómicas en España''. Y luego, en otoño, en la aprobación del presupuesto, 0% de incremento para los madrileños, la gran excepción del PSOE de Simancas y ahora de Gómez.