Mostrando entradas con la etiqueta MUJER. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MUJER. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de julio de 2010

EL CAMINO CORRECTO

En la vida se toman muchas decisiones. Con las decisiones vamos construyendo nuestra existencia. A veces elegimos bien y lo sabemos; otras elegimos mal y seguimos pensando que hemos hecho bien. En realidad, nunca sabemos muy bien si lo que hacemos es correcto o no, y de ahí la paranoia de hoy en día de preocuparse por el qué dirán. Necesitamos una segunda opinión, como en el médico.

Por eso, a veces, jode tomar decisiones solo. Pero hay que hacerlo. Como Harrison Ford, que en El Fugitivo se saca una bala y se pone los ungüentos sin ayuda alguna. Escoger el camino correcto puede llevar a veces a un verdadero festín cerebral. Uno empieza a sopesar las ventajas y los inconvenientes de cada opción, y gane quien gane, siempre pierden las neuronas.

Ayer tomé una decisión difícil. Fue como cerrar una válvula que llevara abierta temporalmente tres meses. Antes también la había cerrado. En total, tres ajustes con la llave inglesa. ¿La definitiva? Todo dependerá de las malas hierbas, que tienen la ruin costumbre de crecer en el camino que ya hemos hecho al andar.

martes, 22 de junio de 2010

QUIEN FUE A MADRID...

... la [silla] recuperó allí. Es la continuación de una saga metafórica interesante y acertada: quien fue a Sevilla perdió su silla. Con esa mentalidad me vine a Madrid en 2007: recuperar cierto tiempo perdido, sabiendo que la carrera la debería haber empezado en la capital desde un principio, en 2006, y no al año siguiente, por la vía lenta del traslado de expediente.

Ahora estoy feliz, porque todas esas asignaturas que no me convalidaron ya están aprobadas, y me enfrento al Erasmus de Alemania limpio, con tan sólo quinto para acabar. Pero quién me iba a decir que la silla la he perdido aquí, que esta ciudad es la matriz de todos los descalabros. Para dos sillas a las que me he lanzado, siempre he acabado en el suelo. Una porque le faltaba una pata, la otra porque, de tantas patas, daba saltitos de huída.

sábado, 24 de abril de 2010

TODO EMPIEZA UN VIERNES

Hoy se cumplen seis años de aquel día, en la parroquia, 24 de abril de 2004. Ella no se acuerda, porque detrás de mí han pasado dos o tres, y uno de ellos a intervalos. Pero yo me acuerdo muy bien de todo lo que ha pasado en estos seis años.

2004, el año de los 17 años de edad, el año en que adquirí la plena conciencia de mis actos. Reforcé este desarrollo intelectual un año después con 12 meses en Canadá, además de los múltiples viajes por varios Estados de EEUU, donde puse fin a mi felicidad al tomar plenísima conciencia de la realidad de la vida. Y es que no sólo desconecté de mis amigos, de Sevilla y de la forma de ser que yo tenía en España, o de las formas de relacionarme: también empecé a desenvolverme y a cuidarme de cosas que, de nuevo en España, desaparecieron. Ningún negro me preguntaría por mi vida en una parada de autobús en Madrid. En Anchorage, Alaska, sí es posible. No es tan duro el exilio como el retorno. El colofón fue el comienzo de la carrera en Sevilla, donde gracias a la profesora de Literatura Pilar Bellido destrocé los últimos recovecos de felicidad al sumergirme con tanta fruición en la lectura de libros.

Se trata de tres hechos, los resaltados en rojo, que han definido el rumbo del resto de mi vida.

En poco más de dos años, todo mi yo había cambiado espectacularmente, y me daba la sensación (sensación que sigo teniendo, a mi pesar) de que nadie más que yo había cambiado. ¿Ombliguismo? Todo lo contrario: a diario me fijo en los demás, observo su comportamiento, trato de entablar conversaciones incluso con quien no me apetece, y resulta que nadie ha salido de la adolescencia. No estoy pidiendo sustituir una noche de discoteca por una tarde en el Café Gijón. Pero sí me frustra no encontrar a una persona con plena conciencia de sus actos, un año de bagaje en el extranjero y muchas lecturas; y ahora, seis años después, creo haberla encontrado.

¡Ay! Pero qué feliz era antes. Entonces ahora, acabando Cuarto, me pregunto, antes de irme de Erasmus: ¿Me tiraré de los pelos en el futuro por unos objetivos a medio cumplir, en medio del arrepentimiento de una juventud casi desperdiciada? Una duda me carcomerá siempre: ¿hubiera sido posible encontrar a las personas correctas en la Facultad? ¿Es un problema mío o ciertamente de que los demás están a años luz de mis intereses? Siento el ombliguismo, nuevamente, pero he de decir que creo más bien en lo segundo, porque me han bastado tres viajes a Italia (Giuseppe, charlas milanesas sobre la vida, mujeres y religión), Francia (conversaciones en francés con Alinne sobre política, juventud y economía en ese tren de París a Orleans) y Alemania (Disertaciones en Frankfurt con Paulius, un lituano de 19 años que congeniaba casi a la perfección conmigo) para darme cuenta de que la felicidad está fuera de este país de todas las maldiciones.

24 de abril de 2004. Seis años después, siento que el gusanillo ha vuelto a despertar en mi estómago. Es una llama especial, que va más allá del cariño. Desear a alguien y sentirte correspondido, y lo que es más, no dar marcha atrás en tus intenciones por pensar con desdén que has conseguido llamar su atención; porque ves y confías en que puede salir bien, todo es como volver a 2004, a aquel día en el jardín posterior de la parroquia, donde una tarde de catequesis se convirtió en uno de los días más memorables de la adolescencia.

domingo, 11 de abril de 2010

TORMENTA DE AMOR

Al igual que los rayos, el amor puede tener al fulminarnos bien carga positiva bien negativa. Cuando dos personas comienzan una relación, normalmente se debe a que ambas han sentido una cierta química, un punto en común. Pero en los últimos días me invade la extraña sensación de que mucho más que los puntos en común de dos personas, al comienzo de una aventura importa mucho más el signo de la carga que embarga a cada sujeto.

Es decir, dos personas pueden ser almas gemelas, pero si en el momento de conocerse uno se encuentra con carga positiva (felicidad) y otro con negativa (una mala semana, un mal día, un mal momento), probablemente jamás lleguen a pasar un sólo día juntos, porque al menos uno de ellos pensará que la otra persona no es para nada de su tipo.

La electricidad ha conseguido un hueco en la física, en las matemáticas y hasta en bellas artes. No sería extraño que con esta teoría mía, pronto se hablara en las escuelas de todo el mundo de la poco deseada ''tormenta de amor''.

jueves, 14 de enero de 2010

INTUICIÓN FEMENINA

Cada vez me sorprende más la capacidad de observación de las mujeres. Me asusta pensar lo fácil que debe resultarles descifrar los pensamientos de los hombres, que somos tan borricos. Hoy he visto el tiempo y me he dado cuenta de que Mónica López, la guapa presentadora, lucía una barriguita que no podía ser consecuencia de una mala dieta, puesto que en general conservaba un buen aspecto físico. Se debía a un embarazo, y se ve que de varios meses ya. No es que vea el tiempo todos los días, pero hoy es cuando me he dado cuenta.

El 'shock' me lo he llevado al ver que en su blog de RTVE, y concretamente en una entrada del pasado octubre, una espectadora le ponía un comentario en el que le preguntaba si estaba embarazada. ¡Octubre! ¡Hace tres meses! ¡Y yo, medicente observador, me he dado cuenta hoy!

domingo, 5 de abril de 2009

EL FILÓSOFO NO AGUANTA

Tras minutos de reflexión, llego a la conclusión de que sólo los que tienen miedo a la ruptura pueden aguantar tanto con una persona. Ya, ya. Ahora vendréis, mujercitas, a negarlo. Filósofo = ama el conocimiento. Filósofo es aquel que quiere conocer cosas, conocer, por qué no, otras experiencias. El que termina con alguien porque 'no aguanta más' no lo hace porque la otra persona le parezca un bodrio, sino simplemente porque considera que ya ha descubierto toda la esencia, ésa que se mantenía oculta y que ya ha sido desvelada. Cuando se destapa el alma de las cosas, el valor de esas cosas se pierde. Y lo que mueve al ser humano es el misterio, no lo dudéis.

Se plantea la gran pregunta: ¿merece la pena empezar con 21 años? ¿Qué puede motivar a un filósofo de esa edad, si sabe que su curiosidad va a terminar pronto?

sábado, 21 de marzo de 2009

GOMAESPUMA DE LÁGRIMAS

El vicefiscal del distrito y el juez más afamado de Nevermore Ville estaban detrás de la cabecera de la cama. No, no estaban aplastados contra la pared; es que la cama se situaba justo en medio de la habitación de aquel pequeño hospital, si no ambulatorio. Los padres sollozaban bajo el televisor que colgaba de una de las esquinas del cuarto, sentados en unas sillas azules con magulladuras que dejaban brotar la gomaespuma amarilla.

-Esta criatura tiene que morir -dictaminó el más alto de los jurisconsultos.

Mientras el padre, pálido, casi no entendía -ni comprendía- las palabras del juez Kill Dills, asintió brevemente en dirección a su esposa, que cruzaba las piernas en una posición que en circunstancias normales le hubiera resultado incomodísima. Estaban de acuerdo en acabar con el sufrimiento de su pequeña Veronika.


La joven Veronika, de 18 años cumplidos en coma, había tenido un comienzo de vida inmejorable. Había logrado entrar en Filología Noruega, recién estrenada en la famosa Universidad Queenton. Tenía un novio guapo -el más deseado en toda Nevermore Ville-, responsable y siempre a su lado. Él murió en el accidente, pero ella había logrado salir con 'vida'. Ahora sus lágrimas, riachuelos de unas mejillas que podían pasar por oteros nevados, parecían pedir la vuelta a los brazos de su chico. ¡Quiero ver a Pete, quiero ver a Pete!, podía leerse en la sentencia de Dills, que obligaba la aplicación de la eutanasia, la primera en aquel pueblo. Todos interpretaban que quería morir. Pero su madre, siempre con las piernas cruzadas, tenía un halo de esperanza. Y no lo perdió hasta que todo el líquido verdoso entró por el brazo de Veronika que todavía no había recibido todas las vacunas de la adolescencia.

-¡Lloraba por nosotros! ¡lloraba por nosotros! -se desgañitaba la mujer, sofocada y aprehendida por un sudoroso sheriff.

miércoles, 4 de marzo de 2009

VENUS: REINA Y DIOSA A LA VEZ

Eugenia y yo quedamos ayer, de nuevo, en un desperezo pos-clase-de-francés. El sitio: nada más original, Burger King. Nos encanta pedirnos nuestras patatas -gigantes- y vasos de agua gratuitos, esos de papel grapado de cumpleaños, para charlar.

Como siempre, despotricamos contra el idioma de Durkheim por su dificultad, por su facilidad de trabarnos la lengua. Mucho hablamos también, como siempre, de la situación laboral. ''Esta todo fatal'', me dice con un cerrado acento gallego que parece añadir tres as más en la oclusión de la última palabra.

Pero ayer parloteamos, sobre todo, de amor. Amor en tiempos de crisis, podríamos haber titulado el capítulo tubérculo. Nuestras situaciones son bien diferentes: yo, 21; ella, 11 más. Me libro de la prohibida confidencia. Yo, estudiante; ella, parada. Y ayer coincidimos en muchas cosas, bañados en la camaradería feliz y el brindis de los vasos aguados de cartón.

El precio de yo escucharla a ella fue que ella me contara cómo era la vida en un vestuario de mujeres (ella había ido a nadar aquel día); por supuesto, me llamó varias veces enfermo, pero sentía mucho interés por saber cómo vivían las vergüenzas en territorio mujer. Lo que yo pagué por que me escuchara fueron las patatas. La conclusión unánime: Lo que importa es el interior, pero tiene que haber una atracción mutua apoyada en el físico; sólo hay cuatro pelagatos que combinen belleza exterior con encanto interior, y desgraciadamente, ''las petardas siempre acaban con los mejores partidos y viceversa''.

Varias horas antes de nuestra noche de puesta en común, cuando veía Los Simpsons, me acordé de aquello que siempre nos ha dicho nuestro profesor de Historia: ''Todo está en los Simpsons''. Un musical amarillo cantaba para toda la familia: ''I learned the truth at seventeen, that love was meant for beauty queens''.

domingo, 1 de marzo de 2009

PLANETA ASTURIAS

Asturias, 2012. Esta entrada puede que le interese especialmente a Silvia. Pero que no se deje engañar por el título. No voy a hablar de su querida Asturias; la verde, la escarpada, la alonsina. Quiero hablar de la Asturias de Acción Mutante (1993), una película de Álex de la Iglesia con unos efectos especiales y una mezcolanza resultante de La vida de Brian, Mortadelo y Filemón y Star Wars que me hicieron pasar ayer, pese a la mala calidad del argumento en sus 90 minutos, un momento francamente bueno. Hacía tiempo que no me reía.

¿Digo mala calidad del argumento? Allá donde esté Santiago Segura, la sinopsis es lo de menos. Y Torrente estaba, aunque con otras formas. Sinceramente, entre las maneras de Segura y el carpetovetónico Resines con aires de Robocop, mis risas tuvieron que llegar al cuarto piso de mi bloque sin ascensor. Ya sabéis, chic@s, quien quiera llevarme al cine, que me lleve a una película original, como ésta.

¿El mejor momento? Fernando Guillén alterado: ''¿Es que no lo entiendes, insensato?'' Y quitándose las lentes mineras: ''¡En Planeta Asturias no hay mujeres!''

miércoles, 21 de enero de 2009

REVERBERAN MIS PALABRAS

Hoy he salido de nuevo a pescar; refrendo así que el amor de pareja no existe, que sólo hay pasión y luego cariño marital. Soy hiperactivamente pasional. En otras palabras más cursis, no vivo en la casa de P. Tinto, con un tren que pasa cada 25 años. Vivo más bien en una estación de 'trenes del amor' como la de Alcázar de San Juan. Me da igual que despectivamente me digan que meto ficha en todos lados.

Esta vez ha sido una chica que solo coincide conmigo en la asignatura de Derecho, suficiente para haber compartido con ella algunas impresiones en clase; y suficiente para prolongar el saludo al encontrarnos en la biblioteca de la facultad.

-¿Qué tal el examen?
Lo hicimos la semana pasada.
-¡Bien! 28 de 40 -dijo ella.
-Yo 29. ¡Pero qué difícil!

En mi obsesión pretendiente por mirar las manos de las chicas (desconozco la anatomía de la sortija, pero cualquier anillo me da malos presagios) planifiqué mi estrategia mientras estudiaba de espaldas a ella, haciendo caso omiso a sus dedos.


Finalmente:
-¿Qué te has puesto hoy? -Ella estaba irreconocible. Ciertamente mejor que nunca. -Estás más guapa que nunca...
-¡Jajaja! -Se sonrojó, no sé muy bien si por vergüenza o apuro de no haber entendido mis palabras. Lo digo porque, cualquiera que me conoce, conoce mis palabras embarulladas.

Desastre, como tantos otros.

martes, 28 de octubre de 2008

REBELDÍA

¿Qué es un hombre rebelde? Un hombre que dice no. Pero negar no es renunciar: es también un hombre que dice sí desde su primer movimiento.

A.C

viernes, 24 de octubre de 2008

¿SON CULPABLES?

En las películas Naúfrago y Pearl Harbour se incluye en el argumento la falsa muerte del protagonista en cuestión. Al final de la película y en mitad de la misma, respectivamente, la mujer se da cuenta por sorpresa que su marido no ha muerto realmente.

Es Helen Hunt, tras 4 años sin saber nada de su marido, cuando coge el teléfono y, junto a su nueva familia -un marido y una hija-, se da cuenta de la noticia: el personaje que encarna Tom Hanks está vivo, en las Islas Cook. Más de lo mismo con Ben Affleck en el bombardeo del puerto hawaiano.

Las mujeres quedan en ambas películas ojipláticas, y ante la imposibilidad de experimentar el fenómeno (raros han sido los casos y rara será la esposa mía que se aliste en la Marina o trabaje para FedEx) yo me pregunto qué deben sentir los maridos al ver que sus parejas han cambiado totalmente de vida, y sobre todo qué piensan ellas tras sufrir el luto, una larga espera y el mal trago de una nueva familia que, imagino, cuesta sacar adelante de nuevo. Y esto me vale para casos al revés, o sea, hombres que hayan perdido a sus mujeres por cualquier causa.

Y después de esa intriga, me gustaría saber si eso, independientemente de la religión, puede considerarse verdaderamente una traición, un abandono... ''no sólo de pan vive el hombre'', ni la mujer.


Porque aunque los creyentes pensemos siempre que nuestros seres queridos piensan lo mejor de nosotros y con una sonrisa constante desde el Cielo, yo creo que los celos, o el dolor de ver que alguien te quiso y ya no te quiere, NO SON SOLO DE ESTE MUNDO.

jueves, 23 de octubre de 2008

DEL RÍO AL ESTANQUE

De nuevo vuelvo a no saber decodificar el rarísimo lenguaje de las mujeres. Lo que ayer era una mirada sonriente, sonrojada e inquisidora hoy se ha convertido en un largo saludo en seco con los ojos.

Un día estás acojonado por sacarte sangre en un autobús de la Cruz Roja apostrado frente a la Facultad y al siguiente quieres cortarte las venas; un día recuperas el sentido del olfato en pleno otoño y al siguiente la depresión vuelve a dejarte con los 4 fantásticos.

viernes, 28 de marzo de 2008

A LAS MUJERES

Las mujeres son como son, únicas. Todas las mujeres son iguales. Esta última frase puede sonar a tópico de aquél que acaba de ser abandonado o traicionado por una mujer, pero en cierto modo, es verdad. En cambio, no todos los hombres son iguales; los hay buitres, tímidos, bonachones, rácanos, integristas, violentos, considerados o accesibles. ¿Que también hay mujeres de estas características? puede ser, pero todas tienen un punto ancho en común, mientras que los hombres no.
El punto en común es el de la conquista y el dejarse llevar, el de la transigencia, el de la compasión. A pocas mujeres les falta este último elemento que, como los anteriores, construye ese punto en común presente en todas las féminas. Lo que quiero decir es que, sea por el dejarse llevar, la conquista persuasiva, la transigencia o la compasión, una mujer nunca dejaría morir de hambre a nadie, mientras que un hombre, demostrado ha quedado en la Historia, disfrutaría aniquilando a mujeres y niños en la misma bolsa, como quien estrena una consola con el Street fighter.

¿Y en el día a día, esto cómo se ve? Se ve en muchos sitios, en el metro, en la calle, en los centros comerciales, en tu facultad o en tu trabajo. Si las secretarías están ocupadas casi todas por mujeres, no es porque a estas se les de bien (que se les da y mucho) sino porque hay un hombre detrás, o una mala mujer -que como digo, existen-, que les gusta o no se atreven a colocar un hombre, por muy afeminado que sea este último. En el metro, todas aceptan que han de pasar primero, que todavía -aunque dudo que por mucho tiempo- con un asiento libre y dos ancianos de distinto sexo, la mujer ocupará, seguro, ese asiento. En la calle, vemos a las mujeres torpes al volante -o quizá demasiado prudentes, en contraste con la excesiva agresividad del género masculino-.

Se necesitan más gobernantas, que no más falsa paridad en unas listas electorales. Si en un consistorio tinerfeño caen todas mujeres, que no se aplique esa ley hipócrita. Si una mujer vale, que valga, pero que ninguna persona -hombre o mujer- tenga que ocupar el puesto de otra por el 'compromiso social', sino que si lo ocupa, que sea porque se lo merezca.

miércoles, 12 de diciembre de 2007

PRECEDENTE DEL PARAÍSO


2 meses antes, en lo que pareció un ataque de melancolía y un desafío a la pereza.
2 meses después, tratando de alcanzar la cima del punto de inflexión, un punto que aún está en pleno desarrollo.
El Sol peleaba con la tormenta, una tormenta excepcional, siendo el Sol también de los anormales.
Dios está en todas partes, al igual que el Sol, y en ausencia de este llegan los suicidios.
A veces tú también puedes llegar a ser un Sol, pero no creo que llegues a ser motivo de suicidio.
Sin Sol, no más ataques melancólicos, no más desafíos a la holgazanería rancia... simplemente esperanza, experiencia y reflexión.

domingo, 9 de diciembre de 2007

MIL CALLES SIN SALIDA

''Fingir que existe alguien más que ahora ocupa tu lugar''

``Mil calles llevan hacia ti
y sé que tengo que elegir
mil calles llevan hacia ti
y qué camino he de seguir´´

La Guardia, mil calles llevan hacia tí

miércoles, 21 de febrero de 2007

LA VIDA SIN MUJERES (II)

Hoy estoy bastante triste. Llevo desde anteanoche intentando publicar un post sobre ''la vida sin mujeres'', peromi ordenador sufre limitaciones de acceso a internet, y como este blogger no permite copiar el texto para guardarlo en formato word y más tarde enviarlo - cuando me volviera la conexión de internet,- pues he perdido la plantilla, así que ya no me queda más que resumir lo que pretendí postear en su momento.



Hablé mayoritariamente de las mujeres, o de la importancia de estas en la sociedad. Obviamente, no voy a repetir todo el contenido, pero en resumidas cuentas, observé que si no dispusieramos de ellas, ¿qué sería de los hombres? Nuestras vidas se teñirían de una soledad fría, incómoda, incompleta. Como dijo Freud, el ser humano sólo compite por el sexo, siendo ésta su única meta, o algo así. En mi caso, a mí las mujeres me alegran la vida y me motivan. En definitiva, un hurra por ellas!



Y después de pelotear un poco al género femenino, me marcho a clases de inglés... Ojú, que tio más seco! jeje...



La nueva 'Chica Bond'.

domingo, 11 de febrero de 2007

PARA LA ENFADONA, CHANTAJISTA Y FEA ANUK

Pese a que me lo haya prohibido expresamente, yo le voy a dedicar este post a Ana, Anuk, la barcelonesa más fea: Ana Garcia Nogales.

Resulta de que es una chantajista, puesto que le dije que antes del sábado le habría dedicado este post, pero no, no comprende que yo también tengo mis estudios y que se me olvidan las cosas... si esque tengo más trabajo que el fontanero del Titanic, pero claro algunas se pasan más tiempo de compras que razonando sobre el trabajo que tienen otros...

Bueno voy a dejar de picarla, que más que dedicarle el post parece que esté cargando contra ella, jeje. Esta bellísima persona (por dentro, porque por fuera es mu fea, lo reitero) esla muchachita más alegre que encontrarás en Cataluña, pues sonríe sin cesar y le dan unos ataques de risa bastante contagiosos. También contagia bastante su voz, angelical, que por teléfono suena a rosas campantes, y que deja paralizado no sólo a mí, también a Cristian (los dos Cristianases).





Hay que ver, que aún me acuerdo de esos paseos por la Rambla, por el puerto, por la catedral esa que parece un chocolate fundido... mmmmm chocolate... (baba) jajajaja, y un sinfin de Mc Donalds en los que tantos Mc Flurrys se deshicieron en mi boca (en verdad fue solo uno) jaja.

Por cierto, ahora que me estoy fijando, la foto me la hizo una pareja de japoneses, y nunca se me olvidará la cara que puso él, no ya por el simple hecho de que sospeche, como todos los japoneses, sino que cuando le pesí que me hiciera una foto, él se echó para atras como si yo estuviera intentando estafarle vendiéndole la cámara.

Pero el caso, que gracias por todo chantajista mía, que algún día volveré a Barcelona, que esta vez le diré a tu padre que sí, que me quedaré a dormir en tu casa, que raptaré a Puka para que tengas que ir a recuperarla... etc etc etc

que me tengo que ir a estudiar, fea, ahora no diras que no me esmero por ti (ñeñe) taluego fea feísima...