Reflexiones generales, algunas en español sobre Alemania y el resto en alemán sobre España
miércoles, 6 de abril de 2011
LAS GAFAS COSTARON CUATRO EUROS
sábado, 12 de febrero de 2011
TIEMPO DE SOÑAR
Pero, horror, el tiempo no siempre acierta. Cuando uno se va demasiado lejos, a la semana siguiente, para ver las probabilidades de sol, nieve, lluvia... sólo encuentra ilusiones. Las probabilidades son casi nulas. Y entonces aquí entran las expectativas del interesado. Vamos a cruzar los dedos, me digo, para que haga buen tiempo. Empiezo a soñar, como queriendo conjugar la mejor de las atmósferas.
martes, 23 de noviembre de 2010
viernes, 1 de octubre de 2010
SINOPSIS DE UN LIBRO NO ESCRITO

miércoles, 9 de junio de 2010
AMAR EN LOS TIEMPOS DEL TUENTI

Acabas controlando su vida, y te crees que su vida te pertenece. También crees que son tuyas sus fotos, su perfil, las páginas a las que se adscribe, sus amigos y sus frases, su estado, sus nicks y sus poses. De repente crees que tienes mucho en común, pero te das cuenta de que el ritmo es diferente. Ella es vivaz, alegre, carpe diémica, sociable, triunfadora, guapa, exigente, dura, cruel, maravillosa. Tú en cambio te conviertes en una rata hurgadora, y devienes en aquello contra lo que tu profesor favorito, tu consejero, te advirtió: un fofo que pierde el tiempo frente al ordenador.
miércoles, 3 de marzo de 2010
¡400 ENTRADAS!, ESTO HAY QUE CELEBRARLO, HOY... ''GEO MOTERO''

El corazón se le aceleró como las jugadas por banda de Puyol y su reacción fue de unos reflejos tan impecables como los de Iker Casillas. El timbre volvió a retumbar su estudio. Vázques cogió los paquetes de heroína de la mesa y los puso bajo el sofá, fue hacia los fajos de billetes de 100 euros, situados en la encimera de su cocina americana, tan hortera, y se dirigió a la puerta. Se humedeció la misma mano que se había estado rascando la rabadilla para peinarse un poco, y dio su peculiar escrutinio del pasillo a través de la mirilla, para asegurarse de que lo que veía no era una pesadilla. Pero... allí estaba él, uno de los agentes del Grupo de Operaciones Especiales (G.E.O), con su casco perfectamente a juego con la chaqueta, y apoyado sobre la puerta del cuchitril de Vázques.
Le iba a dar un infarto a nuestro protagonista. La Policía le había catado justo cuando España iba ganando 0-1. Volvió a dar un repaso al piso, hizo que pareciera el hogar de una inocente familia y el timbre empezó a impacientarse, o mejor, el GEO en cuestión. ''Vaya mierda de GEO, llamando a la puerta'', pensó ingenuamente Vázques. Todo con tal de calmar su nerviosismo.
Se acercó a la puerta y gritó, con un par: ''No tengo nada que ver con la pasta'', y abriole la puerta casi llorando.
-Y a mí qué me importa, le traigo la hawaiana con masa clásica. ¿Me paga ya o espero otros cinco minutos?
domingo, 10 de enero de 2010
¿PUEDO JUGAR?


viernes, 20 de noviembre de 2009
PELICULÓN HORRIPILANTE
La razón por la que he abandonado la proyección es bien sencilla: odio la asquerosa manera de Tim Burton de reírse de la realidad a su manera. Es un Woody Allen macabro; un cómico tenebroso; un especialista de los diálogos; no esconde nada y cuando vas a enterarte de algo, una voz en off más clarividente que nunca te confirma los peores presagios. Es un auténtico maestro.
Pero como buen maestro, conoce perfectamente a su audiencia, y en Big Fish muestra sus dotes de destapar nuestras miserias, nuestros miedos, dudas y desconfianzas. Por eso no es raro que la muerte sea la protagonista, esa protagonista sin papel ni doblaje, ni rostro, ni nada. Pero toda sinopsis, aún así, nos dice que es una 'comedia'. Menuda comedia. Es para cagarse vivo. Y ya digo que lo he dejado porque estoy sólo en mi cuarto, con mi madre en Sevilla y mi padre en Dubai. Me siento más sólo y desafortunado que nunca. Siento que el tiempo corre sin avisarme, que se sube a su tren y yo tengo que coger el próximo, que sale a una hora perdida porque, ya digo, el tiempo ya se ha ido. Ahora que lo pienso, odio a Tim Burton. Menudo genio. Minuto 43, seguiré viéndola cuando me eche una novia que me acompañe en una noche cinematográfica.
lunes, 2 de noviembre de 2009
36 HORAS SIN DORMIR
¿La sensación? Es mala, malísima. Ahora tengo que hacer dos trabajos y entonces cogeré la cama, para volver a levantarme mañana a las 7. No os la recomiendo, pero cierto es que uno lo pasa chachi delante del ordenador, por la mañana, disimulando un cierre de ojos totalmente involuntario (la muerte debe ser una experiencia parecida, porque te vas del mundo sin darte cuenta).
martes, 29 de septiembre de 2009
LA AVENTURA DEL SABER
Un viernes de invierno, la facultad estaba vacía y helada. Sólo quedaba él en la biblioteca, además de un misterioso bibliotecario cubierto con una capa negra que recordaba a la Muerte en Agárrame esos fantasmas. El sujeto en cuestión parecía haber estado ensayando durante toda la tarde con unas tazas tan enigmáticas como impertinentes en aquella aula de estudio. El silencio de la sala contrastaba con el lejano rumor de los adolescentes disfrutando de sus pagas convertidas en alcohol. Fernando dejó en la estantería el tercer libro que terminaba ese día, Ana Karenina, y salió satisfecho al corredor que evacuaba la biblioteca. Antes de que pudiera ver la luz blanca de la salida, sintió un leve vahído y se desplomó sin saberlo. Alguien le había golpeado.

Fernando despertó con la peor resaca del kalimotxo que nunca tomó.
-¿Dónde estoy, señor? -Preguntó a un joven melenudo con una litrona bajo el brazo.
-Está usted en la Plaza de Santo Domingo, caballero... ¿Quiere un poco de agua?
-Quiero que me diga en qué año estamos.
- En el año del cerdo, ¿no te jode? -se despidió con una sacudida violenta de sus cabellos.
El maltrecho Fernando se acercó al quiosco más cercano, y viendo que las portadas anunciaban una nueva mañana de abril de 2062 -habían pasado 53 años y él estaba intacto- casi se atraganta al pedir:
-Déme La Aventura de la Historia!
jueves, 17 de septiembre de 2009
EL REY LEÓN DEL CONGRESO
--Frontal.jpg)



José Bono no es ningún cabestro. Resulta ser un babuíno que nos da la bienvenida a la celebración de ''ejjte divertido Congreso-Dijjney''.
Ayer vi la segunda sesión de control al Gobierno del nuevo periodo 2009-2010 (que en realidad se reduce a poco si descontamos las vacaciones de sus señorías de mitad de diciembre, enero y buena parte de febrero), y me dio por pensar que en realidad, entre tanto teatro, tanto color -en las corbatas y en los modelitos- y tanto espectáculo, la política no es más que una película. Una de dibujos animados.


Bueno, Zapatero no es hermano de Rajoy. Pero la inocencia del gallego me recuerda su parecido con Mufasa. Su puño benigno, acusador, es como la débil garra del padre de Simba, que desesperado por no caer del precipicio se aferra al barranco para evitar la tragedia. Scar se llevó su garra por delante.
Fieles a Zapatero, tenemos a las 'hienas' vicepresidentas Fernández de la Vega y Salgado. Le ríen las dúplicas, le secan las lágrimas y le hacen el trabajo sucio. Porque el que de verdad manda en el Gobierno es él, Zapatero. Dicen que la cartera de Economía es en realidad simbólica, que es él quien marca las directrices de nuestros bolsillos. También cuentan que él se arrogó el ministerio de Deportes.


Y qué decir de la panda del PP. La docilidad de Mariano Rajoy no vale de nada cuando todo el mundo sabe que la posición de su partido es siempre decir lo contrario de lo que dice el PSOE. Es la copia de Zapatero cuando estaba en la oposición. No sé si es muy arriesgado o cuesta mucho trabajo, pero creo que lo mejor sería aprovecharse de las bajadas continuas y diarias de pantalones del Gobierno y proponer la piedra filosofal contra la crisis, sacar a la luz el antídoto, ¡y qué más da si los del PSOE lo copian! ¡No lo pondrán en práctica! ¡Ellos también están acostumbrados a apuntalar lo contrario!


lunes, 14 de septiembre de 2009
LA CARACOLA
lunes, 6 de julio de 2009
LA PACIENTE IMPACIENTE
Cristina era su pacienta. La pacientita, como la llamaban en San Antonio sus vecinos. Padecía y disimulaba la depresión, ese monstruo que deshace las maletas cuando el complejo de Edipo parece esfumarse definitivamente.
Miguel Ángel, muy mujeriego él, sabía con los años acumulados en su barba que todos los jóvenes que se deprimen suelen ser bastante feuchos, porque en última instancia, la depresión, que es el vacío, lo es sobre todo de amor; Miguel Ángel estaba seguro de que la adolescente Cristina, como todos los deprimidos, no era muy agraciada físicamente y necesitaba a alguien que le quisiera más allá del cariño familiar o fraternal. Cúal fue la sorpresa del doctor al ver que la pequeña no estaba en la cama, que fue a abrirle directamente ella. ''Mi mamá se fue a la tienda, pasa'', dijo con una decisión impropia en el alma de los deprimidos. La sorpresa fue mayor para Miguel Ángel, hasta despegarle esos labios reflexivos, cuando observó el cuerpo de la pacientita. Ese pelo brillante, esa carita de porcelana valenciana, esos nutridos pechos ocultos en un polo de tenis, esa mano izquierda tapando una oreja tímida, esos pantalones pirata, esos pies descalzos... Somero repaso. Comenzó de nuevo. Esos pies descalzos, esos pantalones pirata, esos nutridos pechos ocultos en un polo de tenis, esa mano izquierda tapando una oreja tímida, esa carita de... Un momento. ¡Lágrimas!
-¿Qué ha pasado con tu cara, hermosa?
-Eres... como los demás -su mano derecha cayó hasta la cintura, y una jeringuilla vacía estalló sobre el mármol climatizado de la cocina.
miércoles, 1 de julio de 2009
AVES Y HORMIGAS
Salimos de Madrid, temprano, y los nudos y circunvalaciones reciben los primeros camiones -hormigas metálicas- del día; las autopistas se van deshaciendo a medida que abandonamos la capital y aparecen más y más carreteras, albergue de grandes casas marrones, sin techo y ruinosas que son metáfora de la tragedia de España. Los primeros tractores aparecen por Toledo; levantan gran polvareda y tenemos que fiarnos de que hay alguien adentro. Seguimos media hora sin avistar más que pozos y castillos semiderruidos, campos abandonados y labrados, montañas vírgenes y desvirgadas, hasta que atravesamos Ciudad Real y Puertollano, este último pueblo con su central nuclear al fondo, que gime y llora porque teme ser prohibida en breve. Puertollano es Springfield. El cielo y sus nubes, sobre la chimenea de la central, así me lo cuenta. Empiezan las primeras pistas del Despeñaperros, túneles y más túneles, vamos entrando en Andalucía. Hay varios cortafuegos entre arboleda y arboleda y en uno de ellos veo a un ciervo enorme, incólume o acostumbrado ante el supersónico tren. Es el primer ciervo que veo fuera de un zoo. Es todo un acontecimiento...
...Pero la azafata atraviesa el pasillo, con su traje y su trajín, y Daniel Craig sigue zurrando a los malos malísimos y buenos traicioneros en su Quantum of Solace, y el chico de delante baja la persiana porque le ciega la luz, y el ciervo se mete en la arboleda, y yo cambio de canal para oír música folclórica que acompañe a tan magnífico evento, y escucho unas muñeiras, y un túnel me vuelve a quitar la ilusión.
Córdoba. Obreros con mono amarillo taponan una carretera de acceso al Califato. Plan E. Malas hierbas y huertos muy fértiles me confunden y no sé cuando entro en la provincia de Sevilla. Lo sé cuando alcanzo a ver algunas matrículas y cuando al fondo se divisan los edificios respetuosos con la altura de la Giralda y con ladrillos de color amarillo. Como están bastante lejos, el tren acelera para llegar a tiempo y agarrar esas pipas gigantes a las que todos, indefectiblemente, nos dirigimos.
martes, 12 de mayo de 2009
COLLAGE DE IDEAS
jueves, 23 de abril de 2009
COLORES Y ESTRELLAS
Hasta tal punto necesito teñir los días, que me es imposible planificar nada sin una mirada al arco iris que atraviesa mi calendario cerebral.
A veces, cuando miro al cielo (¿por qué miramos arriba cuando estamos intentando recordar algo?) sólo me topo con las estrellas, y aunque me es imposible reconocer una sola (si ya soy malo para los nombres propios, imaginaos lo que me estrello en el fenómeno galáctico) siempre veo en ellas a la misma persona. Yo. Una dosis narcisista para explicarme. Las estrellas siempre están ahí, porque con lo que tardan en apagarse pueden pasar cientos de generaciones humanas... Y entonces resultan ser un gran armario de recuerdos, porque hace 6, 8, 15 años incluso también miraba al cielo, desde una altura inferior, cierto, pero total, tampoco vamos a crecer más en la vida...
miércoles, 15 de abril de 2009
SÓLO DOS PALABRAS
miércoles, 11 de marzo de 2009
DE ACUERDO, PERO NO MÁS REBAAAAAJAS
Vuelvo a escribir con la potencia que me dio el touareg... perdón, con la potencia de un Volkswagen Touareg. Tengo la fuerza de un osito de chocolate... ¡que diga!... la barba sansónica de un plantígrado, ya saben: ''el hombre, mientras más oso, más hermoso''.
Y perdón por el descarado abandono.
domingo, 1 de marzo de 2009
PLANETA ASTURIAS

¿El mejor momento? Fernando Guillén alterado: ''¿Es que no lo entiendes, insensato?'' Y quitándose las lentes mineras: ''¡En Planeta Asturias no hay mujeres!''
miércoles, 1 de octubre de 2008
MALDITAS CORCHERAS

Hoy iba con las gafas empañadas, intentando una mariposa pero boca arriba. El vapor que salía de mi cabeza las nubló enteritas, y como me tuve que guiar por las finísimas separaciones de las losas que conforman el techo, fui a dar con una corchera. Qué dolor, por Dios, casi me arrancan un dedo sus láminas.
¿Alguien propone una solución coherente?